La dorna meca: orgullo marinero de O Grove
Una embarcación con historia
Cuando uno navega por la ría de Arousa desde O Grove, entre bateas, marisco y paisajes únicos, puede que se cruce con unas embarcaciones muy distintas a los modernos barcos de paseo. Son las dornas, pequeñas y robustas barcas de madera que han sido compañeras inseparables de los marineros gallegos durante siglos.
La dorna meca, símbolo de O Grove
En O Grove existe una variante especial: la dorna meca, adaptada a las necesidades de la pesca local y convertida en un verdadero símbolo de identidad. Aunque durante décadas cayó en desuso, en los años ochenta un grupo de grovenses fundó la asociación Amigos da Dorna Meca con el objetivo de recuperarla. Hoy esa asociación cuenta con más de 170 socios y cada temporada llena el puerto de vida con sus regatas y concentraciones.
Tradición que se renueva
En mayo de 2025, por ejemplo, celebraron el homenaje “Sempre Pate”, un reconocimiento a quienes han mantenido viva esta tradición marinera. Gracias a iniciativas como esta, la dorna no se limita a ser un recuerdo del pasado, sino una embarcación que sigue presente en la vida diaria y cultural del pueblo.
Huellas vikingas en Galicia
El vínculo entre la dorna y la historia es fascinante. Su construcción se basa en la técnica del clinker, tablones de madera superpuestos, la misma que usaban los barcos vikingos que llegaron a Galicia hace más de mil años. De ahí que muchos expertos consideren a la dorna una heredera de aquellos drakkars nórdicos. Navegar en ella es, en cierto modo, un viaje en el tiempo.
Regatas y cultura viva
Hoy no se trata de una reliquia, sino de una embarcación viva. Este verano de 2025 se celebró la 40ª edición de la Volta á Arousa de Dornas a Vela, con más de treinta barcos tradicionales navegando juntos. Y en O Grove, las dornas siguen siendo protagonistas de la vida marinera, convertidas en un patrimonio cultural que conecta generaciones.
Dornas y cruceros, pasado y presente de la ría
Durante un crucero con Cruceros Pelegrín es posible encontrarse con alguna dorna navegando. Ese contraste entre lo moderno y lo ancestral enriquece la experiencia: la ría no solo ofrece paisajes espectaculares y gastronomía, sino también la oportunidad de asomarse a una tradición que forma parte del alma de Galicia.
Cruceros Pelegrín, rutas en barco por Rías Baixas
Si la historia de las dornas ha despertado tu curiosidad, nada mejor que contemplarlas navegando en su escenario natural. Con Cruceros Pelegrín podrás recorrer la ría desde O Grove y, además de disfrutar del paisaje, descubrir cómo conviven estas embarcaciones tradicionales con la vida marinera actual. Nuestras rutas combinan cultura, gastronomía y naturaleza en una experiencia única en las Rías Baixas. Te esperamos a bordo para compartir contigo este legado vivo del mar de Galicia.